viernes, 5 de marzo de 2010

SESIÓN 15: extraCLASE

Análisis de interfaz
. . .


Esta vez me gustaría analizar la página del Festival Ethno Port de Poznán ya que me parece muy llamativa, me gusta en cuestión de contenido y me parece interesante la manera en que el usuario interactúa directamente con ella sin necesidad o "maña" de usar el navegador.






Festival Ethno Port de Poznán



La página está constuída como CMS porque controla de manera independiente el contenido y el diseño. De esta manera se pueden crear sitios web más dinámicos y creativos, como lo es la página.




  • La finalidad de esta página es dar información y noticias sobre este festival de música al cual asisten grandes figuras entre las que se encuentran: Mari Boine, Iva Bittowa & Lisa Moore, Transglobal Underground, Taraf De Haidouks , Djivan Gasparyan, Habib Koité & Bamada i Houria Aïchi & L’Hijâz’Car, Joanna Słowińska, Żywiołak and Alamut. Este festival, a parte de presentar artistas que continúan interpretando de distintas formas la música y el sonido puro y austero que se había tenido desde hace muchas generaciones, nos invita a conocer el Viejo Canal del Río Warta.

Patrones de uso

Safe exploration: Existe un menú muy fácil de comprender y por medio de este podemos avanzar o regresar cuantas veces queramos sin problema alguno.





Instant gratification: Aunque la plataforma sea CMS no tarda en cargar, debido a que no está saturada de información, todo lo tiene muy bien distribuido y resumido, resaltando puntos esenciales.

Satisfacing: Con el hecho de ser un CMS nos anuncia que la propuesta es creativa, no está retacada de imagenes o de texto, el contenido esta bien distribuido, excelente manejo de animaciones (discretas mas no simples), buenos contrastes y gráficos, agradable a la vista, interfaz interactiva.
Changes in midstream: La interfaz es sencilla y permite al usuario interactuar con ella sin problemas sobre cómo hacer alguna acción.

Deferred choices: No pide llenar formatos para poder acceder a ella.

Keyboard
only: Ya que es muy dinámico el usuario requiere utilizar el mouse.



Patrones de Taxonomía



  • Lista de acciones: Muestra al usuario una lista con opciones para que elija la que más le convenga.




Lista de temas: La interfaz basa el contenido de la información en secciones, cada una de estas nombrada de cierta manera. Estos temas son expuestos al usuario en la página principal.
















Patrones de estructura


One-window paging: Todo el contenido se muestra en una sola ventana.





Patrones de organizaci
ón de contenido

  • One-window drill down: porque cuando estas leyendo algún articulo aparece a la derecha, en la misma página una barra de desplazamiento que tienes que mover hacia abajo para terminar de leer la información.


Patrones de navegación

Clear entry points: La página inicial solo muestra algunos temas, dependiendo de qué necesite el usuario se abrirán más para especificar su búsqueda, aún asi, la interfaz permanecerá sencilla.


Global navigation: Esta página me parece muy interesante ya que a pesar de que te vayas adentrando cada vez más en ella puedes retroceder las páginas que quieras o conectarte con otros temas (de la misma aplicación) debido al dinamismo de esta y todo desde donde te encuentres sin necesidad de usar los menús del buscador, lo más extraño es que aunque quieras usarlos no puedes, se encuentran deshabilitados como si nunca hubieras entrado a la página.





  • Pyramid: Al inicio se muestran los temas esenciales y cuando colocas el cursor sobre algunos enseguida se abren más opciones referentes a este.





Modal Panel: Ya que como se muestra en algunas fotos de arriba, antes de entrar a la página inicial aparece un panel del cual el usuario tiene que elegir una opción. En este caso son 2 idiomas; ingles y polaco.


Color-coded section: Se juega con los colores. Los puntos esenciales aparecen con cierto color (rojo) al desglosarlos abren temas con un color diferente (azul) para distinguir cada uno.




  • Annotated scrollbar: Cuenta con su propia barra de desplazamiento para dar libertad al usuario de manejar y de interactuar más con la interfaz.




En cuanto a las transiciones contiene "animated transitions" porque al hacer una acción con el mouse, como dar click o ponerlo sobre un elemento, la imagen o el texto se mueven y dan origen a otra acción.



2 comentarios:

  1. Muy buen trabajo, buen esfuerzo, hay entendimiento de los conceptos

    ResponderEliminar
  2. veti, me gusta que poco a poco vas mejorando en tus tareas, espero que este mes saques muy buenas calificaciones porque se que tu puedes lograrlo, y por algo se empieza como lo son tus posts.

    sigue asii

    ResponderEliminar