.Patrones de navegación.
Estos patrones son el diseño de la arquitectura de toda la información que tenemos que distribuir a través de la interfaz, siempre y cuando se tenga en cuenta la capacidad del equipo, ya sea en un móvil, computadora o cualquier otra máquina, el tamaño de la pantalla y cuantos px soporta.
Clear Entry Points
Presenta solo algunos puntos de entrada. Esto hace que la interfaz no se sature de barras o paneles con términos y palabras que probablemente solo van a confundir al usuario. Este tipo de menús sirve mucho en páginas de bancos o páginas que contienen gran cantidad de información.
Como ejemplo Google que se caracteriza por su simplicidad y facilidad de manejo. De igual forma al ingresar a Wikipedia se muestra la barra de búsqueda en la parte de abajo y los idiomas a elegir, distribuidos al rededor del logo, colocados en el centro de la página.

Global Navigation
Son links o botones que aparecen en una pequeña sección de cada página, estos links nos mandan directamente a una página o aplicación diferente a la que nos encontremos en ese momento.
En un equipo más chico como el iPhone también se pueden observar este tipo de patrones. Al ingresar a alguna aplicación y estando usándola podemos regresar directamente al menú principal del teléfono presionando un solo botón.
Tanto en la página de Mixup como en su iShop se muestra en la parte superior una pleca que contiene varios elementos; el logo de la tienda, barra de búsqueda (directa a Google), entre otras opciones que podemos elegir. Esta pleca siempre permanece en el mismo lugar y con el mismo contenido por más que estemos entrando y saliendo de diferentes temas dentro de la misma página.


Aquí se muestran más de cerca los elementos de navegación; Búsqueda directa en Google, diferentes temas (CD's, DVD's, Blu-ray, etc), y bajo esta se encuentra: el icono de "inicio" y hacia la derecha, separandose por medio de marcas o símbolos, las secciones en las que hemos entrado y por último en la que nos encontramos.

Hub and Spoke
Trata de buscar lo que es más buscado o lo que tiene mayor número de visitas por los usuarios. Normalmente el usuario busca lo que necesita de ahí se topa con otro tema que se deriva del principal, y puede seguir y seguir yéndose a muchos temas hasta que logra su objetivo o se aburre. Esto es lo que hacen este tipo de aplicaciones, captar la atención del usuario para que éste siga interactuando con ella.
TuneGlue

Ésta es una aplicación muy interesante porque además de ser interactiva (de poder mover, cambiar, controlar y jugar con los elementos), podemos buscar un tema, el cual aparece a la mitad del espacio vacío con una forma redonda coloreada en negro, de ahí brotaran varios temas más, relacionados con el principal, de estos temas nuevos puedes presionar uno y saldrán otros cuantos más y así podemos seguir hasta que la pantalla se llene y ya no sepamos que es lo que dicen.
Las ventajas de esta aplicación: es entretenida hasta cierto punto y puedes personalizarla, otra es que puedes saber que otros temas se relacionan y otra muy importante es que busca temas de otras materias también. por ejemplo si empezamos con el nombre de un escritor, nos dará más nombres de escritores probablemente, después podemos seleccionar el nombre de otro escritor, pero este nuevo tenía libros sobre ciencia, y de ahí nos podemos ir desviando por otro camino.
Desventajas: no puedes interactuar con otros usuarios, y otra es que llega un momento en que te pierdes al ver la pantalla atascada de estos símbolos.


Pyramid
Estas aplicaciones manejan menús o barras que contienen la información principal por grupos, si el usuario quiere adentrarse en uno de ellos lo selecciona o coloca el cursor encima y en seguida se despliegan los "subtemas" (o temas relacionados), sin apartarnos de los otros grupos principales, quiere decir que podemos ver lo que contiene cada "grupo" sin que se nos prive de ver el contenido de los otros, esto resulta muy útil ya que si no sabemos bien que sección o grupo contiene lo que necesitamos podemos abrirlos todos o repasarlos por si no lo alcanzamos a ver, sin que se cierren o nos mande a una página aparte.
Una página que maneja este tipo de patrones es la de Nike, los botones se encuentran en la parte izquierda de la pantalla.
Modal Panel
Este patrón de navegación hace que antes de que el usuario tenga acceso a la página seleccione de entre ciertas opciones la acción que desea que sea ejecutada, puede mostrarse un panel sobre la página o también puede verse como una página.
En este caso antes de poder acceder a la página de Emily Haines aparece otra que contiene breve información relevante (reciente álbum) y opciones entre las cuales: entrar al blog o entrar al sitio oficial.

























