sábado, 27 de febrero de 2010

SESIÓN 14 :: EXTRAclase




.Patrones de navegación.
Estos patrones son el diseño de la arquitectura de toda la información que tenemos que distribuir a través de la interfaz, siempre y cuando se tenga en cuenta la capacidad del equipo, ya sea en un móvil, computadora o cualquier otra máquina, el tamaño de la pantalla y cuantos px soporta.




Clear Entry Points
Presenta solo algunos puntos de entrada. Esto hace que la interfaz no se sature de barras o paneles con términos y palabras que probablemente solo van a confundir al usuario. Este tipo de menús sirve mucho en páginas de bancos o páginas que contienen gran cantidad de información.

Como ejemplo Google que se caracteriza por su simplicidad y facilidad de manejo. De igual forma al ingresar a Wikipedia se muestra la barra de búsqueda en la parte de abajo y los idiomas a elegir, distribuidos al rededor del logo, colocados en el centro de la página.














Global Navigation
Son links o botones que aparecen en una pequeña sección de cada página, estos links nos mandan directamente a una página o aplicación diferente a la que nos encontremos en ese momento.

En un equipo más chico como el iPhone también se pueden observar este tipo de patrones. Al ingresar a alguna aplicación y estando usándola podemos regresar directamente al menú principal del teléfono presionando un solo botón.

Tanto en la página de Mixup como en su iShop se muestra en la parte superior una pleca que contiene varios elementos; el logo de la tienda, barra de búsqueda (directa a Google), entre otras opciones que podemos elegir. Esta pleca siempre permanece en el mismo lugar y con el mismo contenido por más que estemos entrando y saliendo de diferentes temas dentro de la misma página.
















Aquí se muestran más de cerca los elementos de navegación; Búsqueda directa en Google, diferentes temas (CD's, DVD's, Blu-ray, etc), y bajo esta se encuentra: el icono de "inicio" y hacia la derecha, separandose por medio de marcas o símbolos, las secciones en las que hemos entrado y por último en la que nos encontramos.




Hub and Spoke
Trata de buscar lo que es más buscado o lo que tiene mayor número de visitas por los usuarios. Normalmente el usuario busca lo que necesita de ahí se topa con otro tema que se deriva del principal, y puede seguir y seguir yéndose a muchos temas hasta que logra su objetivo o se aburre. Esto es lo que hacen este tipo de aplicaciones, captar la atención del usuario para que éste siga interactuando con ella.

TuneGlue


Ésta es una aplicación muy interesante porque además de ser interactiva (de poder mover, cambiar, controlar y jugar con los elementos), podemos buscar un tema, el cual aparece a la mitad del espacio vacío con una forma redonda coloreada en negro, de ahí brotaran varios temas más, relacionados con el principal, de estos temas nuevos puedes presionar uno y saldrán otros cuantos más y así podemos seguir hasta que la pantalla se llene y ya no sepamos que es lo que dicen.

Las ventajas de esta aplicación: es entretenida hasta cierto punto y puedes personalizarla, otra es que puedes saber que otros temas se relacionan y otra muy importante es que busca temas de otras materias también. por ejemplo si empezamos con el nombre de un escritor, nos dará más nombres de escritores probablemente, después podemos seleccionar el nombre de otro escritor, pero este nuevo tenía libros sobre ciencia, y de ahí nos podemos ir desviando por otro camino.

Desventajas: no puedes interactuar con otros usuarios, y otra es que llega un momento en que te pierdes al ver la pantalla atascada de estos símbolos.




Pyramid
Estas aplicaciones manejan menús o barras que contienen la información principal por grupos, si el usuario quiere adentrarse en uno de ellos lo selecciona o coloca el cursor encima y en seguida se despliegan los "subtemas" (o temas relacionados), sin apartarnos de los otros grupos principales, quiere decir que podemos ver lo que contiene cada "grupo" sin que se nos prive de ver el contenido de los otros, esto resulta muy útil ya que si no sabemos bien que sección o grupo contiene lo que necesitamos podemos abrirlos todos o repasarlos por si no lo alcanzamos a ver, sin que se cierren o nos mande a una página aparte.

Una página que maneja este tipo de patrones es la de Nike, los botones se encuentran en la parte izquierda de la pantalla.



Modal Panel
Este patrón de navegación hace que antes de que el usuario tenga acceso a la página seleccione de entre ciertas opciones la acción que desea que sea ejecutada, puede mostrarse un panel sobre la página o también puede verse como una página.


En este caso antes de poder acceder a la página de Emily Haines aparece otra que contiene breve información relevante (reciente álbum) y opciones entre las cuales: entrar al blog o entrar al sitio oficial.




SESIÓN 14 :: REFLEXIÓN ::



Patrones de navegación . Microblogging


Los patrones de navegación son los que nos sirven como modelo mental de cómo vamos a realizar una tarea, están basados en el tamaño de la pantalla y en la capacidad del equipo en el que se va a visualizar ya que puede ser utilizado para una aplicación en un ordenador con alta capacidad de memoria o en un celular, que como ya sabemos no pueden guardar mucha información además de que el tamaño de la pantalla es demasiado pequeño.

A modo de resumen, los patrones de navegación son el diseño de la arquitectura de la información de una interfaz teniendo en cuenta las limitantes del equipo en que lo queremos aplicar.

La exposición trató de "Microblogging" o "Nanoblogging" que son servicios que permiten a los usuarios mandar o publicar en la web mensajes cortos, esto principalmente mediante mensajes de texto, mensajería instantánea, celulares y otros equipos que carecen de tecnología o a comparación con una computadora se quedan muy abajo, pero generalmente están compuestos de puro texto.

Las páginas más conocidas:

Twitter
Jaiku
Tumblr


jueves, 25 de febrero de 2010

miércoles, 24 de febrero de 2010

WEB 2.0



Aplicaciones para compartir información

Nuestro tema de exposición es muy extenso y tiene muchas divisiones, como introducción se puede decir que este tipo de aplicaciones son de gran uso en la vida diaria, cualquier persona que utilice una computadora siempre va a tener un fín para hacerlo, aunque sea en beneficio propio, siempre será un fín.

La gente utiliza la computadora para diferentes cosas, una de las principales es la búsqueda de información, para tener acceso a esta información o archivos, es necesario utilizar un browser o una página de búsqueda que (indicandole lo que necesitamos) nos hará una lista de posibles sitios en donde podemos encontrar el contenido necesitado.

Los lugares más comunes donde la gente puede compartir información de manera gratuita, rápida y segura son los blogs. En ellos podemos publicar cuanto queramos, además de modificar ciertos aspectos como se nos antoje.

Los blogs se han hecho muy famosos con el paso del tiempo, y es que la principal ventaja es que el usuario no necesita tener conocimientos de programación para poder hacerse de una cuenta y crear su propio blog para comenzar a publicar cualquier tema que desee.

Los blogs más conocidos son:

Blogger
Word Press
Tumblr
Blogia


SESIÓN 13 : REFLEXIÓN


folcsonomy . redes sociales

En esta clase los temas expuestos fueron "folcsonomía" y "redes sociales".


Como ya todos saben las redes sociales son páginas creadas para la sociedad (instituciones o personas), para que compartan información, archivos, temas de interés, entre otras cosas.


Hoy en día las redes sociales juegan un papel muy importante en la sociedad.
La gente se está volviendo más dependiente de estas aplicaciones ya que éstas facilitan, tanto la simple comunicación con otras personas, como la realización de trabajos y proyectos profesionales.

El término Folcsonomy tiene que ver con la información que se está compartiendo con nuestros compañeros o amigos.

Por lo expuesto en clase la folcsonomía es muy eficiente y muy útil en términos de búsquedas, ya que hay páginas como "47 things" (recomendada por el equipo), que contienen un panel de palabras las cuales son de diferentes tamaños, así nosotros nos podemos dar cuenta cuáles son las de mayor interés por parte de los usuarios (las palabras que se encuentran con un mayor tamaño) y las que casi no son consultadas por la gente (las de tamaño más pequeño).

También, algo muy importante es que se pueden compartir ligas entre usuarios. Si estamos investigando sobre un tema, respecto o no a la escuela, nuestros contactos pueden ayudar ofreciéndonos páginas que ellos nos recomienden y en donde crean que encontraremos todo lo que estamos buscando.

En fín estos temas son muy interesantes, ya que son lo nuevo, lo que ahora toda la gente practíca (aún las personas que juraron y perjuraron nunca utilizar estos programas). Muchas personas mayores que conozco ahora tienen facebook, correo y ya hasta hacen compras por internet, siendo que hasta hace poco, negaban la funcionalidad de la tecnología y no la querían aceptar.


lunes, 22 de febrero de 2010

SESIÓN 12 . EXTRACLASE


Analizando una interfaz
. . .

Ahora la tarea será localizar una página web y analizarla, describir si está construída en Framework o CMS, y que patrones cumple, se trata de poner en práctica todo lo que hemos visto en clase.




Plataforma CMS
Ya que es una aplicación usada para crear, editar y publicar contenido digital, en este caso fotografías o imágenes.
Permite al usuario publicar sin tener conocimientos sobre programación.
La base de datos del servidor esta bien estructurada.







El fin básico de esta interfaz es publicar fotografía (más que nada), permitiendo también etiquetar cada una para que los demás usuarios las encuentren de manera más fácil y puedan comentar y así evaluar nuestro trabajo.







Patrones de uso
·Safe exploration: podemos explorar, estar viendo fotos de diferentes personas y podemos regresar cuanto queramos o regresar directamente a la página principal sin problemas.





·Instant gratification: no tarda en cargar.

·Satisfacing: cubre
las necesidades del usuario; la interfaz es sencilla, es fácil navegar através de ella, además de contener múltiples acciones que facilitan la estancia de los usuarios en ella.

·Changes in midstream: pone al alcance del usuario herramientas o acciones para hacer su interacción con la página más sencilla.









·Deferred choices:
Brinda al usuario ayuda sobre la búsqueda, no piden formularios.















·Spatial memory: el usuario puede cambiar y reacomodar los elementos como más le agrade y mejor se acomode.

·Other people advice: permite que otros usuarios comenten en tus fotos.


Patrones de taxonomía
·Lista de acciones: muestra opciones para que el usuario elija la que más le convenga.

·Lista de herramientas: Flickr contiene varias herramientas, todo depende qué es lo que quieres hacer, por ejemplo, cuando accedes a tu cuenta en Flickr puedes modificar las fotos, cambiarlas de álbum, o eliminarlas. Si lo que necesitas es editar una foto hay otras herramientas que puedes usar:










Patrones de estructura
.One-window paging: El usuario interactúa con la interfaz en una misma ventana, aún seleccionando archivos o fotos para verlas de tamaño más grande la aplicación se adapta y sin salir de ésta la muestra más grande.


Patrones de organización de contenido
·Canvas plus palette: cuando se está editando alguna foto está presente la barra de herramientas arriba de la foto, de esta forma estas viendo lo que estas modificando.



·One-window drill down: cuando el usuario está buscando una foto en específico aparecen todas las fotos de forma ordenada y con un tamaño pequeño a lo largo de la página.

------>









SESIÓN 11 : REFLEXIÓN


:
· . : . ·

E x a m e n


La verdad es que me fue espantoso este mes. No estudié para el examen y se me juntaron otros trabajos por entregar, casi no tuve tiempo para hacer tareas o repasar. Ahora que tengo mucho más tiempo puedo postear, que era algo que me daba problema el mes pasado (por falta de tiempo), hacer las tareas, exposiciones y hasta puedo repasar sobre algunas cosas que se me complican con los programas, y lo mejor es que puedo descansar lo suficiente.

En fin... no estudié para el examen y casi no publiqué (que eso cuenta como tareas), me esperaba una pésima calificación y fue lo que obtuve... 3!

La clase no es difícil, muchos de los conceptos son muy parecidos o se diferencian a veces con aspectos mínimos, eso hace que me confunda. Creo que este mes he aprendido mucho en lo que respecta a la clase, aunque no se vio reflejado en mi calificación, sé que he avanzado mucho, todos estos nuevos terminos y conceptos antes ni sabía ni que existían, no me interesaba el tema por lo tanto nunca tuve curiosidad en saber más.

Al principio la clase no me llamaba la atención. Después de haber creado el blog y gracias a todas las notas, reflexiones, tareas, etc que tenemos que publicar en él me doy una idea de la clase, también ayudan mucho los ejemplos y contraejemplos que en algunos trabajos tenemos que poner.

Talvez no comprendo todo al 100% pero por lo menos sé de qué se habla.

"La satisfacción de un momento es la ruina del siguiente"
-Lovecraft



sábado, 20 de febrero de 2010

SESIÓN 10 : TAREA



. .Patrones de acuerdo a su taxonomía. .

El termino taxonomía se refiere a ordenar las cosas por contenido.
La siguiente tarea es ejemplificar cada patrón, dando también un contraejemplo por cada uno.




Lista de objetos
Los usuarios deben abrir una aplicación antes de ir a trabajar con los objetos.

Ejemplo: Aperture, abre directamente las últimas fotos utilizadas o cargadas en forma de lista y a la izquierda se encuentra un menú de la biblioteca, en donde están las demás carpetas.



Contraejemplo: Las páginas de correo como Hotmail en las que tiene que acceder o ingresar a cualquiera de las pocas opciones que maneja.


Lista de acciones
Son menús que se muestran en la pantalla para que los usuarios elijan la opción que deseen, los menús permiten varias cosas como: navegar dentro de un sistema, puede ser por medio de un sitio que lleve a otro y viceversa, otro ejemplo es seleccionar elementos o acciones de una lista que los usuarios desean realizar.

Un ejemplo: Flash, antes de abrir el documento, como lo hacen los programas de office, te abre una ventana en donde puedes elegir entre las opciones, sobre la creación de un archivo documento o abrir otros ya existentes. Otros ejemplos pueden ser páginas web como Myspace, que no sólo puedes ingresar a tu perfil si no que también puedes navegar por el sitio, buscando videos, música, noticias, etc.



Contraejemplo: Word, ya que el documento inmediatamente, de ahí ya puedes elegir otras opciones de los menús como: abrir otros documentos, ver los más recientes, etc.



Lista de herramientas
Proporcionan al usuario las funciones necesarias para realizar las tareas.

En este caso cualquier aplicación para realizar trabajos puede ser un ejemplo, cómo lo son los programas de office: Powerpoint.



Como contraejemplo: Páginas de consulta en las que no podemos hacer cambios, como la RAE.



Lista de temas
Aplicación que maneja una serie de temas para organizar el contenido de los archivos.

Ejemplo: páginas para escuchar y/o descargar música en internet, ya que debido a la clasificación, artista, álbum, etc, de esta forma son más fácil de localizar. Deezer es una página en donde puedes escuchar música, ver videos, o descargar. En la página principal se encuentran los temas por los que podemos localizar lo que estamos buscando; por generos, listas de reproducción, etc. También en muchos de los blogs se manejan menús desplegables que muestran el total de los temas publicados, normalmente clasificados por, fecha: año, mes, día.



. .Patrones de acuerdo a su estructura. .



Multiple windows
Cuando un usuario accede a la aplicación y a su vez al ingresar en otras acciones estas lo mandan a ventanas aparte de la de inicio.

Ejemplo: Windows Messenger tiene este sistema. Tienes que abrir una ventana diferente para cada una de las personas con las que te vas a comunicar.



Contraejemplo: Adium, aunque en este programa, entre las opciones de preferencias, se encuentra una que es parecida a la del Messenger, también está otra, la la cuál junta todas las conversaciones en una ventana y simplemente las separa por pestañas, esta es una opción más sencilla para no tener que estar abriendo y cerrando infinidad de ventanas para buscar una en específico.


One-window paging
Las interfaces en las que el usuario navegará sin salir de ellas, utilizando botones para regresar o ir hacia adelante, inicio, etc.

Ejemplo: la página de Nike. No nos va desplegando ventanas y ventanas cada que damos click en una opción. Maneja menús en los cuales identificas lo que estás buscando y te abre en la misma página lo que elegiste.



Tiled panes
la página de MTV es un ejemplo, tiene varias opciones con menús, listas y botones, distribuidos de manera ordenada a través de los paneles.




Pop-up windows
Lo que pasa en este tipo de páginas es que al dar click se abren una o en ocasiones varias ventanas al mismo tiempo que se quedan en la pantalla y no desaparecen hasta que el usuario seleccione uno de los comandos, muchas de estas aparecen justo encima de lo que estamos viendo por lo que tenemos que cerrarla para continuar con lo que hacíamos.




miércoles, 17 de febrero de 2010

SESION 10 - Reflexión



. Creación de una wiki .




Esta vez la clase empezó con la exposición de "creación de wikis", el equipo abarcó temas desde el concepto de wiki hasta el vandalismo.

Una wiki es una página creada para que varias personas puedan publicar información e ir agregando y modificando el contenido de los temas. Por ejemplo: un usuario puede acceder a la página y publicar un tema incompleto, otra persona puede meterse al tema y agregar información que considere importante y otros a su vez pueden ir colaborando hasta crear un tema completo.

Una gran ventaja de las wikis es que cuentan con una interfaz sencilla para facilitar su uso. También una ventaja muy importante es que gran cantidad de usuarios pueden aportar ideas y experiencias enriqueciendo el contenido, además de que pueden dejar comentarios, opiniones y sugerencias. Otra ventaja es que permite buscar los temas por su título o por el texto en general.

No es necesario registrarse, muchas wikis están abiertas a cualquier usuario.

El hecho de contar o participar en una wiki permite la actualización de los temas conforme pasa el tiempo o suceden hechos importantes que cambian la información.

Respecto al vandalismo en la wiki se refiere a temas suprimidos o con gran cantidad de errores que son creados por escritores anónimos, en la mayoría de los casos.

También hay otros factores como la publicidad propia, puede ser con relación a sus creencias religiosas o maneras de pensar.

Violar los derechos de autor también es considerado vandalismo.

Unas de las consecuencias por realizar este tipo de prácticas son: eliminar la página, bloquearla temporalmente, cambiar el contenido de inmediato.

Al final los integrantes del equipo nos dieron a conocer la creación de una wiki grupal, en la que podremos publicar temas relacionado con nuestra carrera, así como la creación de logos, o algún diseño de un trabajo, esto con el objetivo de que nuestros compañeros critiquen o hagan comentarios y así nosotros ir mejorando y saber cómo los demás ven nuestros trabajos.





Me pareció muy interesante la exposición, porque había cosas que no sabía. Me gustó que hayan creado una wiki para que todos participemos de esta forma todos estaremos conectados y colaboraremos al desarrollo profesional de los demás.